El día de hoy quiero compartir con ustedes la traducción de un artículo que me pareció bastante interesante en donde se comparan la misión, valores, responsabilidad social y ética de Toyota y General Motors con el fin de dar una perspectiva interesante de lo que significa estar orientado a brindar un servicio de calidad a tus clientes.
El artículo dice así:
Toyota y General Motors son empresas de fabricación y ventas de motores de vehículos. Cada una tiene su propia misión, valores y compromisos por ser responsables socialmente. La misión, visión y valores claves de una compañía definen como son las funciones e interacciones con las comunidades locales y globales.
Las corporaciones tienen una responsabilidad social y el deber de proteger a un individuo, la sociedad en que éste opera y la corporación en sí misma de los daños. Cuando las corporaciones fallan en seguir su misión, valores y deber por la responsabilidad social, entro puede ocasionar problemas de naturaleza ética o legal.
La misión y valores de General Motors desde el reporte anual de 2010 es:
“La nueva General Motors tiene una visión clara: diseñar, construir y vender los mejores vehículos del mundo. Nuestro nuevo modelo de negocio gira alrededor de esta visión, enfocándose en menos marcas, diseños de vehículos irresistibles, tecnología innovadora y el mejoramiento de la racionalización y productividad de fabricación, para tener mas procesos de inventario eficientes. Dando como resultados finales productos que deleitan clientes y generan altos volúmenes y márgenes, y fundamentalmente entregan mas dinero para invertir en el futuro de nuestros vehículos. (Reporte Anual de General Motors del año 2010)
El lema de Toyota para avanzar esta relacionado con su declaración de misión y valores. Cada visión dentro de la organización, define su visión.
“Liderando el camino a un futuro de movilidad
La visión global de Toyota no solo aboga por la construcción de mejores carros, sino que también expresa nuestra meta de contribuir a la creación de mejores comunidades. Toyota esta desarrollando nuevos productos y servicios para el futuro de la movilidad, con el objetivo de realizar la movilidad práctica y baja en carbono, nuevos estilos de vida y una amplia aplicación de tecnologías medioambientales y de infraestructuras para la movilidad segura.
Construyendo autos que cumplan con las necesidades de las personas de cada región
Toyota busca construir cada vez mejores carros que satisfagan las necesidades de los consumidores y la sociedad, basándonos en nuestros principios del cliente esta primero, la buena calidad y el precio asequible. Tratamos de lograr este objetivo mediante el cultivo de personal a nivel global que mantengan el espíritu de la cultura de la artesanía y la habilidad.
Innovando constantemente para crear nuevos valores
Nuestro fin es trabajar tan duro como se pueda para superar las expectativas. Para eso, no solo buscamos tecnologías de vanguardia, sino que también creamos nuevos valores en el vehículo en áreas tales como el diseño, la comunicación y calidad de alta tecnología; y así la gente pueda ver, tocar y sentir ese valor al usas nuestros productos. Nuestro objetivo es construir carros que impresionen por ir un paso adelante a la innovación.
Trasladando personas de las formas mas seguras y responsables
Toyota adopta un enfoque integrado que combina un desarrollo seguro, conciencia de un tráficos seguro y la creación de un entorno de tráfico en base a nuestro principio rector de ofrecer siempre productos seguros, de modo que conducir en nuestros vehículos traiga sonrisas en el rostro. Ofreciendo la seguridad y calidad que supera las expectativas, nosotros contribuimos a lograr la meta de la nueva generación de movilidad: cero accidentes de tráfico” (Corporación, 2011)
La Corporación Toyota define claramente a quien sirve, por qué están ellos allí para servir y como beneficiaran a sus clientes, empleados e inversores. Su misión y valores guían a sus empleados a construir vehículos mas seguros y responsables ambientalmente, que son de buena calidad y asequibles para un mercado global. Se trata de superar constantemente las expectativas de los consumidores, manteniéndose a la vanguardia de la tecnología.
General Motors por otro lado, afirma que sus valores y misión son proporcionar los mejores vehículos del mundo. GM estima realizar esto mediante la reinversión de sus beneficios en si mismo, reduciendo su oferta de líneas de productos y los descuentos e incentivos que tienen mas márgenes de ganancia para reinvertirlos en la compañía. La misión de General Motors no es tan extensa u orientada al cliente como la misión de Toyota no se enfoca grandes márgenes de ganancia.
La misión y valores de una corporación proporcionan el clima y la cultura de la misma. Los valores basados en beneficios de General Motors pueden infundir miedos entre sus empleados. Su visión de reducir la oferta de líneas de productos y la creación de grandes márgenes de ganancia puede llevar a sus empleados a la creencia de que la alta Gerencia considera a éstos y a los clientes como de segunda categoría en sus prioridades.
Sin embargo, a largo plazo en la empresa, los beneficios reinvertidos, significan dinero gastado en la construcción de productos de calidad que conducen a productos que superen las expectativas del cliente y la eficiencia en la producción, ya que la calidad conduce a menos averías en los mismos.
La responsabilidad social es el deber de una empresa de proteger al individuo, la sociedad y la empresa de cualquier daño. Toyota tiene un enfoque proactivo hacia su deber de responsabilidad social. Esto se evidencia por la política de RSE de Toyota y sus principios rectores. Su misión CSR es “Contribución para el desarrollo sostenible”. (Toyota, 1995)
Toyota también exige a sus socios y empleados seguir su política CSR. Toyota tiene 7 principios rectores que también dirigen las actividades de CSR.
Principios rectores de Toyota:
-
Honrar el lenguaje y espíritu de las leyes de cada nación y llevar a cabo actividades empresariales abiertas y justas para ser un buen ciudadano corporativo del mundo.
-
Respetar la cultura y las costumbres de cada nación y contribuir al desarrollo económico y social a través de las actividades empresariales en las comunidades.
-
Comprometernos a proporcionar productos limpios y seguros para mejorar la calidad de vida en cada lugar donde desarrollemos nuestras actividades.
-
Crear y desarrollar tecnologías avanzadas y ofrecer excelentes productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes en todo el mundo.
-
Fomentar una cultura empresarial que potencia la creatividad individual y el valor de trabajar en equipo, mientras que respeta la confianza mutua y el respeto entre los trabajadores y la gerencia.
-
Perseguir el crecimiento en armonía con la comunidad global a través de una gestión innovadora.
-
Trabajar con socios de negocio en la investigación y creación para lograr una crecimiento estable, a largo plazo y de beneficios mutuos, pero teniendo en cuenta que estamos abiertos a nuevas colaboraciones.
(Principios rectores de Toyota, 2007)
Un ejemplo de compromiso de Toyota en la Contribución para el Desarrollo Sostenible es:
Toyota plantó arboles alrededor de sus plantas de fabricación en 2007. Además, instaló el mayor sistema de energía solar que consta de 2.000 kilovatios de energía solar y una pintura especial que descompone las capas de óxido de nitrógeno y de azufre en las paredes exteriores de la fábrica. Todos esas acciones ecológicas de la planta Tsutsumi se cree que reducen las emisiones de CO2 en 35 por ciento. (Treece, 2007) Estas acciones de Toyota cumplen con los principios rectores 1, 3 y 6.
Aunque General Motors no tiene elaborado formalmente sus principios rectores orientados a la responsabilidad social, igual hace su parte para que el mundo sea mejor para si mismo, sus clientes, empleados, accionistas y vecinos. En 2005, GM ha reducido sus gases de efecto invernadero en un 12,5 por ciento y su consumo de agua en un 23,3 por ciento. Incluso en tiempos económicos difíciles para la compañía, GM se ha comprometido a invertir en el desarrollo de vehículos impulsados por pilas de combustible de hidrógeno y otras tecnologías que proporcionan las medidas de seguridad en su línea de productos de vehículos. Su enfoque de la seguridad social es proactivo (Vasilash, 2006)
General Motors también contribuye a la comunidad de otras maneras. Ayuda a los estudiantes las áreas de ciencia, tecnología e ingeniería, proporcionando planes de actividades experimentales. GM tiene operaciones en mas de 200 países, contribuye a estas comunidades no sólo por la creación de empleo, sino por la mejora en la educación, la tecnología, la infraestructura, ofreciendo donaciones y contribuyendo en actividades de voluntariados. (Innovation: Community & Education, 2011)
En 2009, Toyota se enfrentó a un problema ético, legal y financiero al ocultar deliberadamente problemas mecánicos en sus automóviles. Los vehículos de Toyota tenían problemas mecánicos que causaban que los vehículos se aceleraran pero impedían utilizar el freno. Toyota recibió una multa de 16,4 millones de dólares por no haber notificado debidamente a los propietarios de esos vehículos con problema. Los fabricantes de automóviles sabían del peligroso problema durante cuatro meses y no hicieron nada para proteger a sus clientes. 5,4 millones de vehículos Toyota fueron retirados del mercado como resultado de la presión del gobierno. (Healey, 2010)
General Motors ha tenido su parte también, pero nunca al nivel de escándalo de Toyota. El título legal más reciente para General Motors es su aceptación de 9,4 mil millones de dólares del gobierno de EE.UU para evitar que GM cayera en la quiebra y el despido de miles de trabajadores. En cuestión de semanas, una nueva estructura de GM de formuló y los contribuyentes estadounidenses son dueños del 60 por ciento de GM. (Ikenson, 2009)
Por último, la amonestación de Toyota y su comportamiento poco ético hirió gravemente la reputación de la corporación. La misión y los valores de la empresa no se cumplieron y el deber de actuar socialmente responsable se descuidó, causando graves daños a la reputación de Toyota hasta tocar fondo. Además, General Motors tiene una nueva misión y visión de construir y vender los mejores vehículos del mundo, racionalizar la producción y reinvertir para el futuro que garantice su supervivencia futura, evitando otro rescate del gobierno.
Para mas información pueden visitar el artículo real en ingles en el siguiente enlace https://sites.google.com/site/michaeljmanley671/toyota-and-gm-a-comparison-of-its-mission-values-social-responsibility-and-ethics
Companies are known more by what they do than what they say or print. We keep learning the meaning of responsibility over and over again. BP found out it was harder to clean up a mess than talk about a clean-up.