Lo Admito Soy Procrastinador…

6
1097

Últimamente he tenido un problema, o mejor dicho me di cuenta que tenía un problema y es que estaba dejando todo para después, saben el refrán ese de no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, bueno creo que en mi inconsciente lo traducía de la siguiente manera: deja para pasado mañana lo que puedes hacer mañana :S; y de verdad llegue al limite en el que no hacía absolutamente nada de nada y bueno la cosa es más o menos así:

Estoy aburrido, voy a rediseñar mi página, ahora voy a traducir un libro, ahora, no, mejor ahora hago un programita que me baje de Internet todas las letras de Death Metal a mi disco duro en un formato XML… ahora, mejor me compro estos siete libros para aprender “whatever 5.4” y los pongo sobre la montaña que está junto al televisor, ahí junto a los 7 DVDs que no he visto.

Un algo así como: “¡ponte a hacer una cosa nueva, no te preocupes por las otras trescientas también nuevas que te tienen estresado!”

Por ahí dicen que la solución de un problema comienza por aceptar que tienes el problema, así que un día me puse a reflexionar y me di cuenta que no estaba haciendo nada de nada y dije me esta matando la flojera, así que intente hacer algo pero termine otra vez en el bucle interminable de la procrastinación. Así que días después me dije: esto debe tener alguna cursa, así que busque ayuda profesional, yo lo Llamo Dr. San Google, y di con una palabra muy curiosa, Procrastinación.

Según la Wikipedia:

 La procrastinación es la acción de procrastinar (del latín procrastinare) es decir, de postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras situaciones más irrelevantes y agradables. Este término proviene del latín pro- (adelante) y crastinus (relacionado con el mañana).

 

La procrastinación es un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés). Éste puede ser físico (como el sentido durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso), psicológico (en la forma de ansiedad o frustración), o intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se procrastina puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante. La procrastinación también puede ser un síntoma de algún desorden psicológico, como depresión o TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad).

La procrastinación no necesariamente está ligada a la depresión o a la baja autoestima. El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso también son factores para procrastinar.

Existen dos tipos de individuos que ejecutan esta acción: Procrastinadores eventuales y procrastinadores crónicos. Los segundos son los que comúnmente denotan desórdenes en los comportamientos antes mencionados.

Un famoso refrán que combate la procrastinación es el de “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”. En el mundo anglosajón se dice que “la procrastinación es el ladrón del tiempo”. También podría decirse que la procrastinación es el ladrón del deseo.

Las causas típicas de procrastinar de acuerdo con el Procrastination Research Group at Carleton University son:

– Esperar a estar el humor para hacerlo.
– Esperar a el tiempo perfecto para hacerlo.
– Falta de metas organizativas.
– Subestimar el trabajo que tenemos que hacer.
– Subestimar el tiempo requerido para lograr nuestras metas.
– Sentir que las tareas son impuestas.
– Tareas muy ambiguas.
– Perfeccionismo.

 

Al parecer la costumbre de procrastinar puede llevar a una dependencia de diversos elementos externos, tales como Internet, leer libros, salir de compras o comer en lugar de realizar la tarea que se supone hay que hacer.. En estos casos, el individuo tiene la compulsión de aislarse de la realidad navegando por Internet, haciendo uso de videojuegos, o mirando pornografía.

¿Cómo podemos evitar esto?

Pues no hay una “cura” en sí. Básicamente es que podamos tener la organización suficiente para lograr las tareas que tenemos y hacerlo. Existen varios tips que nos podrían ayudar a mejorar la manera de como organizarnos, sin embargo creo que todo es depende como nos guste ser de organizados, y del compromiso y entrega.

Casi todas las soluciones que propusieron los lectores para mejorar la «concentración» y superar la procrastinación giran en torno a la fórmula mágica 10+2×5 y variantes, que consiste en: «diez minutos de trabajo, dos minutos para ‘jugar’ un poquillo, repetir cinco veces, tomarse un descanso real (con lo cual ya ha pasado una horita) y repetir indefinidamente». Otras ideas incluyen anotar de forma desglosada todas las tareas que hay que hacer a lo largo del día e intentar cumplirlas a rajatabla una a una (al parecer da gustillo irlas terminando y marcarlas como hechas). Hay quien propone cosas más ingeniosas, como realizar varios trabajos a la vez (dicen que Asimov escribía así varios libros y novelas, de modo que no se aburría) o ponerse mentalmente en modos tales como «empezar», «realizar», «finalizar» y actuar en consecuencia.

Bueno para finalizar les digo que esto lo leí hace dos semanas y hasta ahora es que me digno a escribir el articulo…

Aquí les dejo un ejemplo de un Procrastinador en C# (C Sharp)

Procrastinador
Nota: Se ve que tenía que hacer algo y termine escribiendo este código… :S

Fuentes: MicroSiervos, Dos Son Multitud, Chris.strevel, Wikipedia

Comments

comments

6 COMMENTS

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.