Matemos a la Vaquita

0
1008

A continuación les dejo un relato q me llamo mucho la atención.

 

 

Un maestro de la sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar.

Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de las visitas, también de conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias.

Llegando al lugar constataron la pobreza del sitio, los habitantes -una pareja y tres hijos-, tenían una humilde casa de madera y estaban vestidos con ropas sucias, rasgadas y sin calzado.

Entonces se aproximó el Maestro al padre de la familia y le preguntó:

– En este lugar no existen posibilidades de trabajo, ni puntos de comercio tampoco.

¿Cómo hacen usted y su familia para sobrevivir aquí?

El señor calmadamente respondió:

– Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros alimentos en la ciudad vecina y con la otra producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo.

El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, luego se despidió y se fue.

En el medio del camino, volteó hacia su fiel discípulo y le ordenó:

-Busca la vaquita, llévatela al precipicio de allí en frente y empújala al barranco.

El joven espantado vio al maestro y le cuestionó sobre el hecho de que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Mas como percibió el silencio absoluto del maestro, fue a cumplir la orden.

Así que empujó la vaquita por el precipicio y la vio morir...

Aquella escena quedó grabada en la memoria del joven durante años y nunca pudo sacarse un terrible cargo de conciencia por el crimen cometido a instancias de su Maestro.

Tanto impactó esto en su espíritu que con el tiempo, abandonó al maestro y prosiguió solo su camino.

Años después, el joven aprendiz debía pasar cerca de la casa y tomó la decisión de regresar al lugar, contarle todo a la familia, obtener su perdón y, de ser ello posible, repararles el daño causado.

Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, una huerta arreglada, un bella casa, niños saludables y adecuadamente vestidos y calzados. El joven se sintió más triste y desesperado aún imaginando que aquella humilde familia hubiese tenido que vender el terreno para sobrevivir.

Aceleró su paso y al llegar a la casa fue recibido por un hombre muy agradable y tranquilo.

El joven preguntó por la familia que vivió allí hacia unos cuantos años, pero el hombre le respondió que ellos vivían allí de toda su vida.

Sorprendido el joven revisó los rostros y descubrió que, efectivamente, se trataba de la misma familia y sólo atinó a preguntar:

– Yo pasé años atrás y éste era un lugar pobre…¿cómo logró esta prosperidad?

Y el hombre entusiasmado contestó:

– Mire joven…años atrás nosotros teníamos una vaquita, pero no sabemos cómo, se cayó a un precipicio y murió.
Al principio creíamos que sería nuestra ruina, sin embargo, obligados por las circunstancias debimos desarrollar otras habilidades y esfuerzos que ignorábamos que fuésemos capaces de lograr.

Mis hijos empezaron una huerta y sus productos nos alimentaron y nos permitieron abastecer el mercado local, yo aprendí las artes de la alfarería y me convertí en un afamado artesano, hoy vienen desde lejos a comprar mis piezas, mi esposa retomó sus trabajos de costura y sus prendas también son requeridas a kilómetros a la redonda. Prosperamos y las penurias de la pobreza acabaron para nosotros…


Dios nos ayudó matando nuestra vaquita!!”

La mayoría de los seres humanos tenemos una vaquita que nos da la leche todos los días y con eso nos conformamos. No hacemos mas nada por salir de la pobreza. Si es posible, le echamos la culpa al gobierno, a las circunstancias, a los padres de nuestra desgracia.

No hemos visto otras oportunidades por que estamos encantados cuidando nuestra vaquita.

La vaquita toma diferentes personalidades: en un empleo, en un pequeño negocio que no prospera, en un profesional que esta realizando tareas que nada tienen que ver con su perfil, en una falsa esperanza de trabajo.

Moraleja:

Todos nosotros tenemos una vaquita que nos proporciona alguna cosa básica para nuestra superviviencia, la cual es una convivencia con la rutina, NOS HACE DEPENDIENTES, Y EL MUNDO SE REDUCE A LO QUE LA VAQUITA NOS BRINDA.

MI COMENTARIO:

Excelente historia y buena moraleja.

Lo que rescato es que NO DEBEN TEMERSE LOS CAMBIOS.

Lo único que verdaderamente paraliza es el miedo mismo.

¿Te asusta perder st trabajo?, es sólo una “vaquita”, le aseguro que eres capaz de más.

¿No juntas el coraje para iniciar un proyecto superador? Sin duda tu “vaquita” te brinda una falsa sensación de seguridad o de falta de tiempo.

No dejes que tu “vaquita” le quite tu derecho al éxito y al suceso en tu vida.

Comments

comments

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.