Productividad para perezosos

0
1028

Productividad para perezosos

El día de hoy quiero compartirles algunos fragmentos del libro de Productividad para perezosos de Borja Prieto, el cual me pareció una excelente herramienta para mejorar mi productividad con técnicas sencillas que de verdad pueden hacerse.

Y es que, si eres indisciplinado, si cambias de intereses cada dos por tres, si eres de los que olvidan citas, si trabajas muchas horas pero no sabes en qué se te va el tiempo, si tu idea de archivar un documento es echarlo en un cajón con otro montón de papeles… necesitas leer este libro sobre técnicas de productividad personal escrito para personas como tú.

Qué es la procrastinación, cómo convertirla en una herramienta productiva, distinguir entre deberes y metas, técnicas concretas para mejorar la productividad, herramientas… todo esto está en este libro, explicado de manera sencilla y asequible y basado en la práctica.

Dicho esto, vamos a algunos fragmentos del libro que puedes utilizar para mejorar tu productividad:

  • Aumentar la productividad aplicando GTD es como aprobar estudiando. Claro que lo consigues, pero no tiene gracia. Ojo, si eres de los que en el colegio o en la universidad era capaz de hacer esquemas de cada tema y de ponerse a estudiar dos horas cada día aunque no hubiera examen en el horizonte, entonces seguro que algo como el GTD te es muy útil. Puedes dejar de leer esto y empezar a seguir a José Miguel Bolívar.
  • ¿No te ha pasado nunca que alguien te pide solo 5 minutos de tu tiempo y cuando te has dado cuenta le has dedicado varias horas? Seguro que desde el principio sabías no iban a ser solo “5 minutos”, pero esa forma de presentar la petición nos obliga a concederlos. ¿Quién va a ser tan ruin de no dedicar 5 minutos a un colega que necesita ayuda? Ya que funciona tan bien, practica esta estrategia contigo mismo: cuando tengas que enfrentarte a una tarea que no te apetezca, pídete solo 5 minutos.
  • Cada día y a la misma hora, hazte las siguientes preguntas: ¿qué hice ayer? ¿qué voy a hacer hoy? ¿qué problemas tengo que me impiden hacer lo previsto?.
  • Desconéctate de Internet: Puedes tirar del cable, deshabilitar la wifi o (menos radical) instalar un plugin para tu navegador que bloquee los sitios en los que sueles distraerte. En general, aunque para tu trabajo sea imprescindible internet, (por ejemplo, para escribir un blog) lo que no es imprescindible es estar conectado el 100% del tiempo. Recuerda, hay todo un mundo de tentación ahí fuera, y puedes caer con solo un click de ratón. Aplica lo de engañarte a ti mismo y póntelo difícil.
  • Borra los juegos: No tengas juegos ni vídeos ni nada que no sean herramientas de trabajo en tu ordenador. Esa partidita “de solo dos minutos para relajarte” puede convertirse en una sesión de dos horas a poco que te descuides. Si no puedes tener un ordenador para jugar y otro para trabajar, al menos crea un arranque dual y trabaja en un entorno libre de distracciones.
  • Crea una playlist con música adecuada para trabajar, dale al play y olvida que puedes pasar a otra canción. Lo de los casquitos para aislarte puede volverse en tu contra si te dedicas a hacer de autoDJ en lugar de trabajar.
  • Usa un cuaderno. Coloca cerca del teclado un cuaderno y un boli y anota todas las ideas que se te ocurran sobre cosas-que-sería-importantísimo-hacer-cuanto-antes-y-solo-te-van-a-llevar-un-minuto. Si estás en fase creativa seguro que se te ocurren muchas, pero hacer muchas cosas a la vez es la mejor manera de asegurar que no vas a concentrarte en una de ellas. Escribiéndolas liberas tu mente de la preocupación de no acordarte después, y evitas interrumpir el flujo de trabajo para picotear aquí y allá.

Para seguir leyendo nada mejor que obtener el libro desde Amazon por solo 1$ o visitar la página del autor para seguir aprendiendo sobre Productividad para perezosos.

Comments

comments

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.