¿Qué es el Aikido?

3
10014
aikido

El aikido (合気道、合氣道? “el camino de la energía y la armonía”)  es un arte marcial moderno de Japón. Fue desarrollado por Morihei Ueshiba (1883-1969), aproximadamente entre la década de 1930 y la década de 1960.

Una de las características del Aikido es la búsqueda de la armonización de situaciones de conflicto, en vez de la destrucción o derrota del oponente.

Morihei Ueshiba desarrolló el Aikido luego de estudiar en varias escuelas de artes marciales, entre ellas Tenjin Shin’ Yo Ryu Jujutsu con Tokusaburo Tozawa en 1901, Gozo-Ha Yagyu Shingan Ryu con Masakatsu Nakai entre 1903 y 1908, Judo con Kiyoichi Takagi en 1911 y el daitō ryū Aiki jujutsu con Sokaku Takeda desde 1915 hasta 1937, aproximadamente. Ueshiba fue uno de los discípulos más destacados del Daito Ryu.

Historia

La fuente principal desde la que Morihei Ueshiba desarrolló el Aikido es el Daito Ryu, cuyos orígenes serían prácticamente inmemoriales. Su exponente más antiguo conocido sería Yoshimitsu Minamoto (1045-1127), un importante samurai del período Heian. El nombre “Daito” (oriente) era el dado a una mansión donde transcurrió la infancia de Yoshimitsu (“ryu” quiere decir “escuela”).

Su biznieto Nobuyoshi tomó el apelativo de Takeda. Las enseñanzas del Daito Ryu fueron transmitidas secretamente dentro del clan a través de las generaciones hasta que Sokaku Takeda, a fines del siglo XIX, comenzó a publicarlas.

Filosóficamente, la religión “Oomoto” (gran origen), una secta fundada a fines del siglo XIX por una mujer de nombre Nao Deguchi y propagada a comienzos del siglo XX por su yerno, Onisaburo Deguchi, tuvo una influencia importante en el pensamiento de Ueshiba desde el año 1919.

La denominación de “Aikido” data oficialmente del año 1942 y se origina en una reorganización de la Dai Nihon Butokukai, una entidad fundada en 1895 con el fin de promover las artes marciales del Japón. La difusión internacional del Aikido comenzó luego de la segunda guerra mundial.

Etimológicamente tiene un significado bien particular. Aikido proviene de tres ramas japonesas que quieren decir: Ai, unión y amor; Ki, energía o fuerza universal, y Do, camino. De esta manera se conjugan las tres formas y, al transcribirlo al término castellano, sería algo así como la unificación del espíritu con el universo.

El aikido tiene sus orígenes a principios de este siglo, en los años 20, y fue fundado por el maestro japonés Morihei Ueshiba, nacido en la pequeña aldea japonesa de Tanabe en 1883.

Aunque pequeño de cuerpo y de frágil constitución, desde joven se entrenó en las artes marciales de sumo, kendo (espada tradicional), lanza larga y ju-jutsu, mientras que a la vez seguía estudios religiosos de zen, shinto y budismo, e inclusive consideró por un tiempo convertirse en monje.

Sus años de entrenamiento lo convirtieron en un famoso maestro de artes marciales, pero él quería algo más. Los largos años de estudios religiosos lo enseñaron a siempre dar “el paso tradicional” para así tratar de conseguir el estado más puro para su cuerpo, mente y espíritu. Finalmente, consiguió mezclar en un “todo” sus técnicas de arte marcial y su armonía espiritual. Así nació el aikido alrededor de 1942.

Desde entonces se conoce al maestro Ueshiba como “O Sensei”, o Gran Maestro (a todo instructor debidamente certificado de aikido se le conoce como sensei o maestro, pero sólo se llama O Sensei al fundador).

Por otra parte, el maestro Morihei Ueshiba logró montar varias escuelas de aikido en Japón, ayudado por sus seguidores y su hijo, quien hoy día dirige el aikido en el mundo. A través de la promoción de las escuelas y la aceptación que consiguió, Ueshiba logra sorprender a grandes maestros de artes marciales, entre ellos al fundador del judo, el maestro Jigoro Kano, quien incorporó las técnicas del aikido al judo.

No te metas conmigo

En el aikido no existen técnicas de ataque, sólo reacciones defensivas; por consiguaikidoiente, no hay competencia. En este arte, una fuerza atacante nunca es resistida con una fuerza confrontadora. En su lugar, el practicante de aikido (aikidoka) se envuelve con el ataque, sin fuerza o esfuerzo, y dirige o guía la energía atacante hacia su derrota. Esta sencilla, pero a veces dramática manera de defenderse, hace del aikido el arte marcial ideal para mujeres y niños, o adultos que no sean necesariamente grandes, fuertes o atléticos.

La USAF es el organismo que regula el aikido en los Estados Unidos y al que Venezuela está afiliado. El director de la USAF es el sensei Yoshimitsu Yamada, quien fue estudiante directo del O Sensei en Japón y enviado por éste a los Estados Unidos a organizar la expansión de este arte.

En Venezuela se inicia en los años 60, cuando personajes como Yves Carouget y Wenceslao Barignani trajeron el aikido a Venezuela y se instalaron en Maracaibo y Ciudad Ojeda.

Ellos se dedicaron a formar a los aikidokas que hoy día han asumido la responsabilidad de difundir este arte marcial en nuestro país. En 1992, por iniciativa de un grupo de practicantes, se creó la Asociación Civil Venezuela Aikikai Caracas, afiliada a la organización matriz en Japón, que cuenta con los sensei Nelson Requena, Eduardo García y Jesús Gonz
ález como directores técnicos.

En Caracas existen seis escuelas abiertas al público: en Las Mercedes, en la avenida Nicolás Copérnico, con clases todas las noches a partir de las 8:00 pm y los sábados desde las 9:00 am hasta las 12:00 m; en el Valle Arriba Athletic Center se dictan clases de aikido los días lunes y miércoles para sus miembros; en el edificio Maraven, en Chuao; la escuela de Cadafe, en El Marqués; en la Universidad Simón Bolívar; en el Club Hebraica, en Los Chorros, y en el Complejo Cultural Teresa Carreño, con el profesor Jesús González.

Mente sobre cuerpo

El sensei Nelson Requena explica los innumerables beneficios que aporta la práctica de esta disciplina al organismo, siendo uno de los principales el adquirir un dominio de la mente sobre el cuerpo, cuando se aprende a caer y a rodar sin hacerse daño.

En el desarrollo de la inteligencia influyen factores genéticos, ambientales y nutritivos. En este último la oxigenación juega un rol fundamental para alimentar el cerebro; la demanda cerebral de oxígeno es alta, un 20 por ciento del aire que respiramos. El aikido garantiza esta nutrición por trabajar con la respiración rítmica (inspirar, bloquear y expirar), pues el control de la respiración es la base del trabajo para el aikidoka.

El cerebro tiene dos hemisferios, el izquierdo y el derecho. El hemisferio cerebral izquierdo procesa el pensamiento lógico; su lenguaje es la palabra, es matemático, analítico, secuencial, detallista, crítico. Este pensamiento vertical es la base del sistema educativo occidental.

El hemisferio cerebral derecho procesa el pensamiento creativo, su lenguaje es la imagen, la música, el arte, las figuras, el espacio, las formas, la metáfora, la poesía y el cuento. El aikido estimula el hemisferio cerebral derecho, es decir, el cerebro creativo, por trabajar con la imagen, la figura, la forma y el espacio; por otro lado, aumenta la circulación y oxigenación del cerebro, base fundamental para solucionar problemas.

La respiración en el aikido es natural, ya que se realiza de manera abdominal diafragmática. Esto, para las personas que sufren de asma, es una terapia de gran ayuda. Un aikidoka es creativo, humorístico, comunicativo, retador y persistente para conseguir su meta.

Reglas de oro

  • Mínimo dos horas de entrenamiento diario.
  • Saludar antes y después de entrar o salir del tatami.
  • Saludar al sensei cada día cuando las clases comienzan y terminan.
  • Saludar al alumno con el que se practica una técnica, antes y después de hacerlo.
  • Al principio de la clase hay una ceremonia donde todos deben sentarse en seiza, que es la postura formal de sentarse arrodillado descansando entre los talones. Las rodillas deben estar separadas entre sí.
  • Después de saludar, se comienzan los ejercicios de estiramiento, y la práctica de técnicas de meditación para limpiarse interiormente de problemas y distracciones.
  • La higiene es fundamental. Todos los alumnos deben bañarse antes de entrar a la práctica, mantener los pies bien limpios y las uñas cortas.
  • El uniforme se llama Gi y debe estar limpio en todo momento, al igual que la cinta que va puesta en la cintura.
  • No se permite el uso de ningún tipo de prendas (sortijas, cadenas, relojes, pulseras, zarcillos) para practicar el aikido.
  • Es indispensable llegar temprano.

Grados de humildad

En el aikido no se utilizan cinturones de colores, como en otras artes marciales, para diferenciar los niveles de práctica. El único color de cinta es el blanco, en señal de humildad y símbolo de pureza. Los únicos autorizados a usar la cinta negra y/o el “kakama” (pantalón-falda tradicional del guerrero con espada) son los instructores, una vez que alcanzan dicho rango.

Al comenzar en aikido, el principiante automáticamente entra con rango de Mu Kyu. Los rangos superiores van en orden descendente y se inician por el sexto Kyu; luego el quinto Kyu, y así sucesivamente. Luego del primer Kyu sigue la cinta negra. Al llegar a cinta negra, automáticamente, se tiene el rango de primer Dan. Los Dan superiores sí van en orden ascendente, no descendente como los Kyu, hasta llegar al nivel máximo que es el décimo Dan.

Fuente: Producto-light, Wikipedia

Comments

comments

3 COMMENTS

  1. Donde puedo encontrar una escuela donde pueda practicar este deporte que sea en caracas gracias me encantaria practicar el aikido.

  2. ECOLE de Budo Raji en Venezuela

    Sensei Luis Ecole de Budo Raji Los Teques 0416.824.19.89
    Gonzalez Gimnacio Bolt Trainning, C.C. Los Nuevos Teques, Urb. Los Nuevos Teques, Los Teques.
    [email protected]
    budorajicaracas.com

    Sensei Jose Gregorio Mena
    Sensei Juan Carlos Herrera

    Ecole de Budo Raji Caracas
    Av. Rio de Oro cruce con Calle Girasol, Edif. Rio de Oro, Piso 1, Urb. Prados del Este
    0414.234.2137
    [email protected]
    0414.323.9920
    [email protected]

    Sensei Julio Fariñez
    Sensei Vladimir Diaz

    Budo Club Caracas
    Calle el Mango, Qta. Elvira, Urb. San Antonio, Sabana Grande, a 3 cuadras de la estacion del Metro de Plaza Venezuela, Caracas
    0412 706.28.63
    [email protected]
    0412-386.36.96
    [email protected]

    Sensei Adolfo Aristimuño Av. Intercomunal Guarenas Guatire, Edif. Busomca, Piso 2, Local 3, Guarenas, Edo. Miranda
    0414 312.67.28
    0414 226.04.25
    [email protected]

    Sensei Jorge Monsalve
    Gimnasio de Judo, Universidad Central de Vzla.,
    Facultad de Agronomia, El Limon, Maracay, Edo. Aragua
    0416 431.42.28
    [email protected]

    Sensei Hector Villagomez

    Ecole de Budo Raji Valencia
    Complejo Bicentenario Simon Bolivar, Gimnasio de Judo, Naguanagua, Edo. Carabobo

    0416 733.07.12
    0416 736.64.48
    0414 430.65.18

    [email protected]

  3. La pagina me parecio excelente, es exactamente la filosofia que estoy buscando.

    Antes entraba Karate-Do pero solo lo hacia porque me parece importante saber defenderse pero en este arte tambien es indespensable el ataque lo cual no va con mi persona, me gustaria practicar Aikido, pero no se en donde lo enseñan en mi estado si usted sabe por favor informeme.

    Soy de Venezuela, Maracay-Edo. Aragua muchas gracias.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.